Medios alternativos, transformadores de realidades

Oscar Yamit Quiroz (oscaryam@hotmail.com)

María Angélica Sánchez (mangelicasj@gmail.com)

Los medios alternativos de comunicación, se han convertido en  fuente de información para las comunidades que han sido marginadas por los medios tradicionales. Ciudad Comuna, en la comuna 8 de Medellín, es un claro ejemplo transformador de realidades.

Medellín, 2 de noviembre de 2014. El internet y los medios tecnológicos se han hecho cada vez más interactivos a nivel  comunicacional y periodístico entre los países, poblaciones y ciudadanos, ya que se han convertido en un recurso de expresión, información inmediata, diálogo y denuncia. 

Los medios tradicionales de comunicación han dado a conocer la información de forma lineal, viendo al ciudadano como un sujeto pasivo; con el paso del tiempo, los mismos ciudadanos han visto la necesidad de ser parte de los medios, pero ya de forma activa, es decir, dando sus opiniones, criticando y  aportando diferentes propuestas, con el fin de involucrarse participativamente en ellos.

En el contexto de este auge interactivo, los medios de comunicación tradicional buscaron posicionarse en la web, muchos de ellos sesgados por aproximaciones políticas e ideológicas que terminaron “contaminando” la objetividad de la información, es así como surgieron los medios alternativos de comunicación que buscaron ser fieles a la verdad.

Ahora bien, debemos dejar claro que es un medio de comunicación alternativo, según el texto  “los medios alternativos e internet: Un análisis cualitativo del sistema mediático español” comienzan por asociar el concepto con términos como el de medios independientes, ciudadanos, comunitarios, populares, sociales, de contrainformación, medios tácticos, etc.

No obstante la definición más cercana de Medios alternativos es la que expresa que son aquellas experiencias que se posicionan como opciones a los medios tradicionales.

Desde el ámbito teórico latinoamericano, Graziano (1980) definió la comunicación alternativa como "aquellas relaciones dialógicas de transmisión de imágenes y signos que estén insertas en una praxis transformadora de la estructura social en tanto totalidad". Es decir, Son aquellas relaciones que generan un cambio en el desarrollo de una comunidad.

Los medios alternativos se caracterizan porque su contenido es diferente y como lo señala el texto mencionado anteriormente “En relación con los contenidos ofrecidos, éstos se basan en una actitud crítica hacia la realidad, intentando facilitar los canales de expresión de los grupos marginales y excluidos del sistema, así como aquellos materiales con sentido social que no encuentran espacio en la agenda de los medios tradicionales. Se trata de una búsqueda en conjunto por democratizar el espectro de las comunicaciones.” Quiere decir que la agenda de los medios alternativos se convierte en un vehículo de información que llega a todos los rincones de una comunidad y que a diferencia de los medios comerciales facilita el acceso a la comunicación.

Los medios alternativos de comunicación se crean de forma independiente evitando estar vinculados a fines comerciales y al margen de los sectores de poder, con una actitud crítica de la información, evitando la manipulación del mensaje, que en algunas ocasiones es lo que reflejan los medios tradicionales.

Una serie de atributos para estos medios de los cuales habla el documento “Los medios alternativos e internet” son: a) no tienen fines comerciales, b) no constituyen monopolios ni defienden el mercado ni el sistema, c) asumen una actitud crítica, d) dan voz y acceso a los sectores tradicionalmente marginados, e) muestran la otra cara de la moneda, j) trabajan información de contenido social y g) buscan la democratización de las comunicaciones.

Además el documento señala que “…Los medios alternativos conforman una nueva realidad que es múltiple, formada por caras diversas pero que podrían encontrarse en el término periodismo ciudadano” y como surgimiento de estos medios mencionamos el caso del 7 de marzo de 1991, cuando George Holliday grabó la paliza que unos agentes le propinaban a un ciudadano llamado Rodney King.

Un medio alternativo: Ciudad comuna

La influencia de los medios alternativos en las comunas